Trabajando para construir un futuro abierto a todos.
#FuturoAbiertoATodos
Estoy convencido de que se puede gestionar eficazmente una universidad tanto con la cabeza como con el corazón, trasmitiendo ilusión en cada una de las decisiones que se adoptan. Por eso, animado por un buen número de compañeras y compañeros, hoy me presento ante vosotros con la convicción de que mi experiencia y mi dedicación puede ayudar a mejorar esta universidad y seguir poniéndola al servicio de los estudiantes y del resto de los que integramos la comunidad universitaria. Su razón es mi compromiso.

Miembros del equipo de esta candidatura.
#JuntosUAM
Mª Ángeles Espinosa Bayal
Relaciones Institucionales y Coordinación
Mª Ángeles es profesora titular de Psicologia Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicologia. En la actualidad dirige el Instituto UAM-UNICEF de «Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia» (IUNDIA), es secretaria académica del Master en «Necesidades, Derechos y cooperación al desarrollo en Infancia» y miembro del Patronato de la Fundacion UNICEF-Comite Español. Anteriormente ha ocupado los cargos de secretaria de departamento, Vicedecana de Investigacion e Infraestructuras y Vicerrectora de Campus y atención a la comunidad. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las necesidades y los derechos de la infancia, el derecho a la Educación, y la Infancia en situación de riesgo y vulnerabilidad social.
Ginés Lifante Pedrola
Investigación
Ginés es catedrático de Física Aplicada en el Departamento de Física de Materiales de la Facultad de Ciencias. Ha realizado estancias de investigación de larga duración en diversas Univesidades (Strathclyde y Sussex) y centros (CNRS). Ha sido Vicedecano de Investigación de la Facultad de Ciencias, Secretario y Director de su Departamento, así como miembro de la Comisión de Direccion del Insituto de Ciencias de Materiales Nicolás Cabrera. En la actualidad es representante del PDI en el Claustro de la UAM. Ha participado y dirigido numerosos proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales en el área de la fotónica.
Yolanda Guerrero Navarrete
Igualdad, Responsabilidad Social y Cooperación
Yolanda es catedrática de Historia Medieval del Departamento de Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática, de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha dirigido el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) y anteriormente ha ocupado los cargos de Subdirectora del IUEM y de Secretaria Académica del Master en Estudios Interdisciplinares de Género. En la actualidad coordina el Doctorado Interuniversitario de Estudios Interdisciplinares de Género y es miembro de la comisión científica de la Cátedra UNESCO UNITWIN de Políticas de Igualdad para hombres y mujeres. Ha dirigido varios proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales financiados por prestigiosas universidades e instituciones europeas, relacionados con la Historia de las Mujeres en la Edad Media, así como con la Historia urbana, Fiscalidad municipal e Identidades políticas urbanas.
Antonio Maldonado Rico
Personal Docente e Investigador
Antonio es profesor titular en el Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación y su director actual. Ha sido el primer Decano electo de dicha Facultad y primer presidente de la Conferencia de decanos de Educación. Representante del personal investigador en formación y del profesorado en Junta de Facultad y Consejo de Gobierno. Actualmente es representante de directoras y directores de departamento en Consejo de Gobierno. Asimismo ha participado como evaluador y consultor de diferentes agencias de evaluación estatales y autonómicas, así como de otras instituciones educativas. Ha coordinado, dirigido y participado en proyectos de investigación competitivos sobre adaptación al EEES, formación del profesorado, desarrollo humano y justicia social.
Luisa Calvo Hernández
Estudiantes
Luisa es profesora titular de Ingeniería Química en el Departamento de Química-Física Aplicada de la Facultad de Ciencias. Es miembro de la Comisión de Seguimiento de Ingeniería Química y de la Comisión del Programa de Doctorado en Química Aplicada. Ha formado parte de la Comisión de las Pruebas de Acceso a la Universidad en la materia de Tecnología Industrial II entre 2012 y 2016, colaborando en el desarrollo de las pruebas activamente. Ha participado como evaluadora de proyectos de investigación y contratación dentro del programa de formación posdoctoral en la agencia nacional de evaluación en el área de Tecnología Química. Asimismo también ha formado parte de la mesa de evaluación de proyectos de I+D de las convocatorias Excelencia y Retos de MINECO. Ha participado y dirigido proyectos de investigación tanto nacionales como europeos en el área de catálisis ambiental.
Francisco Javier Salinas Jiménez
Estudios de Grado
Francisco Javier es catedrático de Economía Pública en el Departamento de Economía y Hacienda Pública. Licenciado y Doctor en Economía por la Universidad de Extremadura. Master in Economic and Social Policy Analysis por la University of York. En la actualidad dirige el Departamento de Economía y Hacienda Pública. Ha desempeñado los puestos de Subdirector General de Estudios Presupuestarios y de Gasto Público y de Vocal Asesor en el Instituto de Estudios Fiscales. Está especializado en los campos del análisis de la eficiencia en el sector público, en el análisis económico de la corrupción y en los efectos de las políticas públicas sobre el bienestar subjetivo. En la actualidad es representante del PDI en el Claustro y miembro de la Comisión de Reclamaciones de la UAM.
Pilar Somacarrera Íñigo
Relaciones Internacionales
Pilar es profesora titular (acreditada para C.U.) del Departamento de Filología Inglesa de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha sido Vicedecana de Relaciones Internacionales y Directora del Departamento de Filología Inglesa de dicha Facultad. Ha impartido docencia en universidades de Estados Unidos como Boston College. Ha realizado numerosas estancias de investigación en las universidades canadienses de Toronto, Ottawa y Vancouver. Durante el curso 2014-15 fue visiting fellow en el IASH (Institute for Advanced Studies in the Humanities) de la Universidad de Edimburgo. Su ámbito de docencia e investigación es el de las literaturas y culturas canadiense y escocesa, para cuyo estudio ha recibido varias becas, además de haber participado en varios proyectos sobre estas temáticas. Cuenta con numerosas publicaciones internacionales sobre escritoras canadienses contemporáneas, como Alice Munro (Premio Nobel de Literatura en 2013) y Margaret Atwood (Doctora Honoris Causa por UAM en 2017, de quien fue madrina de doctorado) cuya poesía ha traducido al castellano.
Miguel Remacha Moreno
Estudios de Postgrado
Miguel es profesor titular de Microbiología, en el Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias. Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, hizo una estancia posdoctoral larga en la Universidad de Edmonton, Canadá. Ha realizado la mayor parte de su investigación en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”, donde ha participado en el desarrollo y/o dirección de numerosos proyectos de investigación, de ámbito autonómico, nacional o europeos, sobre la regulación de la expresión génica en levaduras, así como sobre el conocimiento global de la función celular. Representante de PDI en el Claustro de la UAM, ha sido Secretario de Departamento y actualmente es Vicedecano de Posgrado de la Facultad de Ciencias.
Rosa Mª Carro Salas
Innovación Docente y Tecnologías para la Educación
Rosa es profesora titular en el Departamento de Ingeniería Informática de la Escuela Politécnica Superior. Es Doctora en Ingeniería Informática por la UAM. En la actualidad dirige el Departamento de Ingeniería Informática. Anteriormente fue Subdirectora de Estudiantes en la Escuela Politécnica Superior. Es representante del colectivo de directores de departamento en el Consejo de Gobierno y miembro del Claustro. Participa en agencias de evaluación nacionales e internacionales. Su investigación se enmarca en el ámbito de los sistemas interactivos capaces de adaptarse a las necesidades de cada usuario, principalmente en contextos de e-learning y atención a la diversidad. Ha realizado estancias de investigación en la U. Técnica de Munich y en la U. de Aveiro, ha organizado workshops y sesiones en congresos internacionales, y ha dirigido y participado en diferentes acciones y proyectos de innovación docente y tecnológica.